miércoles, 3 de diciembre de 2008



LA ETICA EN AMERICA LATINA




Hay que buscar las causas de la agudización de la pobreza en América Latina en la profunda desigualdad, algo que no suele hacerse adecuadamente, según experto , quienes apuesta al empuje social para cambiar la situación. América Latina y el Caribe conforman una región con algunas de las mayores reservas de materias primas estratégicas del mundo, fuentes baratas de energía, óptimas posibilidades de producción agropecuaria, ingentes riquezas turísticas y una muy buena ubicación en términos de geografía económica.


Sin embargo, más de 43 por ciento de sus 505 millones de habitantes son pobres, más de un tercio de sus jóvenes están desempleados, la mortalidad materna es más de 20 veces mayor a la del mundo industrializado y la exclusión sigue en aumento. Para muestra, es de señalar que entre 2000 y 2002 la cantidad de pobres creció en 15 millones y el porcentaje de habitantes en esa situación es mayor que en 1980. ”La razón central, no suficientemente examinada por los economistas, está en la desigualdad” existente en América Latina, la mayor del planeta.





LA CULTURA ETICA EN LA EMPRESA


En la sociedad contemporánea la empresa ética es la empresa del futuro por razones de dignidad humana, de lógica empresarial en el proceso de globalización y de socialización del conocimiento.
En la vida social cobra mayor importancia ya que los nexos y relaciones sociales se hacen más complejos. La
persona es el único sujeto . La ética debe elaborarse desde y para la persona. La empresa en cuanto comunidad de personas que aportan conjuntamente su trabajo directivo, su trabajo operativo y su inversión. De tal forma la fuerza no está en lo que el hombre aporta, sino en las personas que portan. Existe una diferencia entre lo que se aporta y lo que se porta. La importancia ética está en lo que se porta.


La empresa como comunidad de personas .

La empresa es un sujeto
moral por ser la persona originaria y destinataria de moralidad, todas las personas integran la comunidad-empresa independiente del tipo de actividad que desempeñan, todas tienen la misma calidad de persona. ( hay que considerar la poliformidad de la persona.)

Niveles de personificación de las actividades realizadas en la empresa o en torno a la empresa:


1. La personificación del trabajo directivo, por la estrecha relación con el sujeto que lleva a cabo este trabajo.


2. La personificación del trabajo operativo, igualmente por la estrecha relación que este trabajo guarda con el operario, aunque no es una relación total, ya que
el trabajo operativo se encuentra estrechamente vinculado con el objeto sobre el que se opera.

3. La personificación del inversionista o capitalista, por cuanto la vinculación de las
inversiones con la persona que invierte no desaparece nunca, mal que pese a los capitalistas estrictamente puros, quienes desearían que el capital quedase exento de instancias morales, tendencia que ha recibido de Juan Pablo II el calificativo de capitalismo salvaje.

4. La personificación del acto de comprar en relación no ya con quien compra (que correspondería al primero o segundo grado), sino en relación con a quien compramos, es decir, la persona del proveedor, y la personificación del acto de vender en relación con quien vende (que correspondería al primero o segundo grado, sino en relación con aquel a quien se vende, esto es, la persona del
cliente.
ETICA Y CONVIVENCIA


Los modos en que sentimos, pensamos y actuamos para resolver prácticamente las tres cuestiones, conforman en gran medida nuestro estilo de vida, nuestro ethos humano, la identidad ética.




La vida de cada persona discurre en un sistema heterogéneo y complejo de convivencias. En qué grado logramos ser sujetos de la convivencia y en qué grado estamos sujetos a la convivencia, es una cuestión de difícil respuesta. La familia, la casa, la vecindad, los grupos de amigos y las cuadrillas, las escuelas y las empresas, los municipios y sus uniones, las ciudades y los estados, ... son instituciones de convivencia, a través de las cuales hemos heredado los principales medios que nos permiten sobrevivir y replantearnos el sentido de nuestra (co)existencia.




La calidad del desarrollo humano a través de dichas instituciones depende de muchos factores, pero principalmente del ethos que inspira, orienta y guía los modos de sentir, pensar y comportarse de las personas en relación a sí mismas, en relación a sus congéneres y en relación a la naturaleza.
Nos referimos al ethos o a la ética en su sentido más original, incluyendo en su significado la responsabilidad de actuar en conciencia buscando verdaderamente el bien y comportándose consecuentemente ante opciones concretas en cumplimiento de deberes. El ethos supone, en tal sentido, la búsqueda honesta y crítica de lo verdaderamente mejor para sí y para su(s) comunidad(es). El comportamiento humano puede estar, sin duda, condicionado por la costumbre (mores), por la fatalidad de factores ajenos a la voluntad personal (p.e. enfermedad o cataclismos), así como por la fuerza del poder político-militar (imperium) y económico (dominium) o por las leyes vigentes, independientemente de su legitimidad. En la organización social de la convivencia han sido muy complejas las relaciones entre ética (ethos), moral (mores), leyes (nomoi) y poder (imperium o dominium).




Su distinción nos parece, sin embargo, útil y consideramos necesario una vez más –en los comienzos de este tercer milenio- recuperar la centralidad de las preguntas éticas, para responder a los retos de convivencia que nos ocupan y preocupan.



Aunque a finales del siglo XX algunas apariencias indujeron a presagiar la posibilidad, no muy remota, de superar el clima de contra-vivencia mundial, que caracterizó la guerra fría, y de avanzar por unas relaciones de convivencia cooperativa basadas en el respeto solidario a la libertad de personas y pueblos, somos nuevamente testigos de guerras calientes de nuevo cuño que revisten modalidades inéditas en sus formas tanto local como globalmente. La novedad reside, más allá de la sofisticación de los recursos tecnológicos, en la (re)utilización de los factores más subjetivos (sentimientos, creencias, lealtades, organización ...) al servicio de fines que no pocas veces se ocultan deliberadamente para facilitar la movilización popular.



La utilización interesada de los problemas de convivencia para agudizar las contradicciones sociales y aprovecharse de su energía para favorecer cambios reaccionarios o revolucionarios, no debiera nunca ser excusa para no reconocer la realidad de dichos problemas, sino acicate para afrontarlos y solucionarlos cuanto antes. Atendiendo a nuestro entorno, la tarea está servida. Herencias diferentes y proyectos divergentes de identidad o proyecto individual y comunitario en lo que a lenguas, valores, historia, costumbres, símbolos y modelos socio-económicos o político-institucionales se refiere, compiten entre sí por su afirmación privada y pública en un espacio y tiempo compartidos, generando tanta confrontación social, que en determinados contextos y circunstancias hace temer por un antagonismo generalizado, que haga inviable la construcción de lo común o de una comunidad.




A esta situación han contribuido factores y circunstancias tan diversos como los cambios tecno-económicos, transformaciones culturales súbitas, procesos migratorios desordenados, condiciones políticas desiguales, herencias históricas diferentes de gran carga simbólica e ideologías contrapuestas.



La solución humanamente digna de estos problemas debe incluir la clarificación ética de lo que debemos hacer, lo que en modo alguno excluye, sino que exigirá, el debate sobre cómo hacer realidad lo que debemos.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Unidad III: La Moral Origen, Visiones Humanas Sociales,Convivencia y distintos escenarios de convivir.


Orígenes y evolución de la moral


Moral de las sociedades primitivas:La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva y forma parte de una colectividad. La moral requiere forzosamente que el hombre se halle en relación con los demás y una conciencia de esa relación, con el fin de poder conducirse de acuerdo con las normas o prescripciones que lo rigen. Pero esta relación hombre - hombre, no puede desvincularse de la relación hombre - medio. Dicha vinculación se expresa, ante todo en el uso y la fabricación de instrumentos, es decir, en el trabajo humano, mediante el cual el hombre crea un puente entre el y la naturaleza, a la que trata de poner a su servicio.Esta moral colectivista, propia de sociedades primitivas que no conocen la propiedad privada ni la división de clases, es una moral única y valida para todos los miembros de la comunidad, al mismo tiempo que limitada a los límites de la gens o tribu. Todo lo que estuviera fuera de esa gens o tribu, era considerado extraño.


La moral en el mundo antiguo:Mientras que la moral de los hombres libres era una moral efectiva y con un fundamento y justificación teóricas en las grandes doctrinas éticas de los filósofos de la antigüedad, la moral de los esclavos nunca pudo alcanzar un nivel teórico. De acuerdo con las ideas dominantes de la época, Aristóteles consideraba que unos hombres eran libres y otros esclavos por naturaleza, y que esta definición era justa y útil. Con todo esto, los esclavos solo podían estar influidos por una moral servil que hacia que se vieran a sí mismos como cosas, por tanto no les era posible superar con su propio esfuerzo los limites de aquella moral dominante; es decir que las condiciones en las que vivían les impedía forjar una moral propia como conjunto de principios y reglas de acción. Practica y teóricamente, la moral que dominaba en la sociedad antigua era la de los hombres libres. El individuo no deja en esta época de sentirse miembro de la comunidad, pero sin sentirse totalmente absorbido por ella.


La moral en la sociedad feudal:La moral de esta sociedad responde a sus características económico sociales y espirituales e impregnada de un alto contenido religioso, debido al papel preeminente de la iglesia en la vida espiritual de la sociedad; y puesto que el poder de la iglesia era aceptado por todos los miembros de la comunidad, dicho contenido aseguraba una cierta unidad moral de la sociedad. Pero al mismo tiempo, y debido a las rígidas divisiones sociales en estamentos y corporaciones, se daba una estratificación moral, es decir una pluralidad de códigos morales (había un código moral para cada estamento).


La moral en la edad moderna:En los tiempos modernos (a medida que los pueblos colonizados no se resignan a ser dominados), se echa mano de la moral para justificar la opresión. Se da una moral colonialista, que presenta como virtudes del colonizado lo que responde a los intereses del país opresor (resignación, fatalismo, humildad, pasividad), además de catar moralmente la haraganería, criminalidad, hipocresía y apego a la tradición de los pueblos colonizados, para justificar la necesidad de imponerle una civilización superior, es decir, imponerles su moral.


Convivencia y Distintos Escenarios del Convivir.


Respeto a la persona:El respeto a la persona es norma esencial en la convivencia cristiana, pues sólo así se salvaguardan los derechos personales. En cambio, cuando se actúa por otros criterios y se convierten los hombres en "cosas", se acaba por despreciar a los hombres concretos cuando estorban para el fin que se propone quien actúa de esa manera.


justicia y Misericordia:El respeto a las personas debe llevar a dar a cada uno lo suyo. Esta es la virtud de la justicia en la que ha de estar basada toda convivencia humana. Cuando se quebranta la justicia surge la violencia en todas sus formas, tanto la violencia física -agresiones, terrorismo, etc.- como la violencia en las ideas, que es la manipulación de muchos por unos pocos. Toda injusticia debe ser solucionada, pero se debe hacer pacíficamente y el recurso a la violencia, en cualquiera de sus formas, siempre es rechazable.Si se vive la justicia se dará la solidaridad entre todos los hombres. Cuando el hombre se considera como uno más entre los otros, desea para los demás los bienes que desea para sí mismo y se une a ellos para conseguir el bien común.


Autoridad y obediencia:Para una sana convivencia hace falta que haya quien la organice y vigile. Una sociedad sin autoridad es semejante a un cuerpo muerto que se descompone. La autoridad la forman los gobernantes legítimos, que deben trabajar para el bien común de la sociedad en la que ejercen su gobierno.


La autoridad debe estar sometida al orden moral:
El hecho de que la autoridad sea necesaria no quiere decir que pueda ser arbitraria, pues entonces degeneraría en tiranía. Dado que humanamente ocupa el máximo rango de la escala social, evitará la tiranía y la arbitrariedad cuando reconozca la autoridad superior de la ley moral.
"La autoridad, sin embargo, no puede considerarse exenta de sometimiento a otra superior. Más aún, la autoridad consiste en la facultad de mandar según la recta razón. Por ello, se sigue evidentemente que su fuerza obligatoria procede del orden moral que tiene a Dios como primer principio y último fin."


La autoridad puede obligar en conciencia:

El camino por el que cualquier autoridad conoce el orden moral, aunque no sea cristiana, es la recta razón. Precisamente por la ley moral es por la que puede obligar en conciencia a los súbditos, al menos en las cuestiones más importantes, y no sólo por la coacción externa de la fuerza policial.Cuando la autoridad respeta el orden moral y a la persona humana, obliga incluso interiormente, es decir, en conciencia. Si no fuera por el orden moral nadie tendría derecho a obligar en conciencia a los demás, porque todos los hombres son esencialmente iguales. Sólo Dios puede obligar en conciencia y juzgar en lo más íntimo del corazón humano.


Servicio y diálogo:No basta con que en una sociedad haya una autoridad y que trabaje bien por la feliz convivencia de sus súbditos; para lograrlo, debe tener siempre presente quien manda, que la autoridad es un acto de servicio a los súbditos y la mejor forma de lograrlo es con un diálogo entre gobernantes y súbditos.La tiranía es una deformación de la autoridad, que hace imposible la pacífica convivencia, porque el tirano prescinde de que su deber y finalidad es servir al pueblo.Existen muchos modos para facilitar el diálogo entre gobernantes y gobernados, pero tiene un especial valor el que entre el ciudadano y el Estado se den entes intermedios que hagan, por ser más pequeños, conocer mejor el querer social de los individuos concretos de esa colectividad.


Conclusión del Tema: la moral de las sociedades cambia a medida que cambian las relaciones entre los seres humanos. Si se admite como valida una relación de dominación de un hombre sobre otro, de una clase social sobre otra, de un país sobre otro, de una sociedad sobre otra, no queda mas que aceptar la idea de que la moral imperante en esa sociedad, será la moral del dominador, la moral del esclavista, la moral de la clase dominante, del país colonizador, etc. Esto es lo que ha venido sucediendo a través de la historia de la humanidad, las ideas o la moral de los más fuertes, de los “superiores” se ha impuesto sobre la moral de los más “débiles”; no quiere decir esto que estos últimos no hayan tenido una moral propia, sino que, ha sido ensombrecida con la moral de aquellos.



sábado, 1 de noviembre de 2008

Unidad II: Las Virtudes, Jerarquia de las Virtudes.



Virtud: Es una cualidad que es permanente en el alma. Es aquí donde se encuentra la diferencia con los valores, pues la virtud va más allá de un acto bueno.


Virtud Intelectual:Cuando el intelecto está bien dispuesto para aquello a lo que su naturaleza apunta, es decir para el conocimiento o posesión de la verdad, decimos que dicho intelecto es virtuoso y bueno. Las virtudes intelectuales perfeccionan al hombre en relación al conocimiento y la verdad y se adquieren mediante la instrucción.


Virtudes Éticas:se puede definir como la justa medida que impone la razón a los sentimientos, acciones y pasiones, que sin el control de la razón tenderían hacia un extremo u otro. Las virtudes éticas son, pues, hábitos adquiridos voluntariamente, por la repetición de actos.
Virtud Emocional:Se refiere a la capacidad que tiene el individuo de entender las emociones de las otras personas y actuar en consonancia con ellos.
Virtud Moral:es la capacidad para sentir, juzgar, deliberar (argumentar) y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.


Jerarquía de las Virtudes
Entre la jerarquía de las virtudes tenemos las siguientes:
La Prudencia: Expresa, en términos generales, la concepción básica de la realidad, referida a la esfera de la moral: el bien presupone la verdad, y la verdad el ser. ¿Qué significa, pues, la supremacía de la prudencia? Quiere decir solamente que la realización del bien exige un conocimiento de la verdad.
Justicia:Prudencia y justicia están más íntimamente ligadas de lo que pueda parecer a primera vista. Justicia, decíamos, es la capacidad de vivir en la verdad 'con el prójimo'. No es, sin embargo, difícil ver en qué medida depende este arte de la vida en la comunidad.
Fortaleza:en realidad, no es otra cosa que la disposición para realizar el bien aun a costa de cualquier sacrificio. Así, la misma fortaleza es, como dice San Agustín, un testigo irrefutable de la existencia del mal en el mundo.
Templaza:En consecuencia, con este modo de pensar la virtud de la templanza ha de aparecer como algo sin sentido, absurdo e insustancial, pues presupone y reconoce la posibilidad de esta rebelión de los sentidos contra el espíritu.
Fe,Esperanza y Caridad:las tres virtudes teologales no sólo son la respuesta a esta realidad, sino que, al mismo tiempo, constituyen la capacidad y fuente de energía para esta respuesta y no sólo esto, sino que, además, son la única 'boca', por decirlo así, capaz de dar esta respuesta. Este estado de cosas no se refleja con suficiente claridad en todas las manifestaciones cristianas sobre las virtudes.
Franqueza: Es una virtud que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento.
Humildad: Es la virtud de reconocer nuestras debilidades, cualidades y capacidades y aprovecharlas.
Lealtad: Es la fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y en quienes creemos.
Gratitud: Es un sentimiento por medio del cual agradecemos a alguien por una favor u otra. acción.
Generosidad: Es la virtud de servir con auténtico desprendimiento sin esperar nada a cambio, buscando el bien de los demás.
Conclusión del Tema:
La moral supone un cierto ideal de perfección humana y de vida buena que los seres humanos tenemos; el bien y el mal dependen de en qué medida nos acercan o no a ese ideal: Bueno es todo aquello que me acerca al ideal. Malo es lo que me aleja de ese ideal. Por eso los valores morales valen, es decir son buenos, porque nos conducen al bien, al ideal.

Los valores no son otra cosa que medios que me permiten caminar hacia un ideal, porque son sus condiciones de posibilidad misma. Por ejemplo ¿por qué creemos en la honestidad, en la cortesía, en la justicia? Porque nos conducen a lo que nosotros estimamos que es el ideal de la armonía y la paz humana.
Cuando, con la práctica y la experiencia moral, el deber se hace hábito o disposición, se convierte en virtud. La virtud es una disposición para actuar en conformidad con el ideal del bien. Por eso en el desarrollo moral podemos identificar tres momentos:

I. El valor reconocido objetivamente como tal: "el que quiera preservar la amistad tiene que actuar con honestidad".
II. El valor interiorizado como deber: "debo ser honesto para mantener la amistad; me siento obligado a ello porque quiero la amistad".
III. El valor transformado en disposición o virtud: "no puedo evitar ser honesto con mis amistades; es mi forma de ser".

Unidad I: Visión y Misión de la Universidad Alejandro Humboldt, Definición de Ética,Valores, Moral y Principios.



La Universidad Alejandro Humboldt es una Institución con personalidad Jurídica y Privada la cual tiene tres Facultades, Ciencias ,Humanidades y Educación,Ingeniería.
Visión: Ser un líder en las capacidades y adiestramiento del recurso humano.
Misión: La búsqueda de la verdad.
Valores de la universidad: Formar profesionales de alto nivel, Seleccionar docentes calificados.
Filosofía de la Universidad: Formar Profesionales Integrales con Sabiduría Completa y un Desempeño óptimo el cual les ofrezca un conocimiento en todas las áreas.

¿Quien fue Alejandro Humboldt?

Nació en Berlin ( Alemania) el 14 de Septiembre de 1769 en el seno de una familia de la nobleza prusiana, recibió una educación esmerada y dirigida por profesores privados muy notables, recibió clases de filosofía entre otras. En 1793 es designado Superintendente de Minas y en 1797 estudia Astronomía en 1799 realiza un amplio viaje por las colonias españolas, llegando a las costas de Venezuela decide adentrarse en el país visitando por 2 meses a cumaná de esta manera realizo diversos estudios en las costas venezolanas realizando grandes a portes a la ciencia.

DEFINICIÓN DE ÉTICA ,VALORES, MORAL Y PRINCIPIOS.

Definición de Ética: Es el conjunto de normas que rige al individuo en la sociedad o colectivo esta basada en valores, principios,y depende de la moral.

Definición de Valores: Es una medida de peso que nos ayuda a crecer como persona, nos identifica como persona además de ser una conducta del ser humano.

Definición de Moral:es la disciplina que compete a los actos humanos exclusivamente, y que los califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean libres, voluntarios, conscientes. Asimismo, puede entenderse como el cumplimiento del deber.
Definición de Principios Morales: Son guias de la conducta que establecemos al relacionarnos en la sociedad.
Valores Universales

La Cooperación: es la participación de 2 o más personas para alcanzar el éxito.
La Libertad: la capacidad de tomar decisiones y responder por sus consecuencias.
La Tolerancia: capacidad de escuchar y aceptar las ideas de los demás.
La Unidad: la versión compartido y sentido de pertenencia.
Amor: el sentimiento que expresa una persona hacia otra para desearle todo lo mejor.
Paz: la armonía que garantiza la tranquilidad y las buenas relaciones entre los humanos.
Respecto: permite reconocer los derechos y la dignidad de cada ser humano.
Responsabilidad: la capacidad de asumir tareas y compromisos.
Felicidad: la máxima operación humana.
Sensiyes: la naturalidad y responsabilidad en nuestras acciones.
El Aborto, Bioética,Eutanasia,Calentamiento Global,Clonación.

El Aborto: Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del feto dentro o fuera del claustro materno, viable o no.
Reflexión: Nuestro ordenamiento legal en el aborto, tutela la vida humana dependiente, es decir de aquella vida humana que no tiene la calidad de persona, es un ser concebido pero no nacido, una esperanza de vida intra uterina.El feto no es todavía una persona humana, pero tampoco es una cosa.El feto solo deviene en persona con el nacimiento, por lo que su aniquilamiento no constituye delito de homicidio.Se entiende por delito de aborto, aquel cometido de manera intencional, y que provoca la interrupción del embarazo, causando la muerte del embrión o feto en el claustro de la madre o logrando su expulsión.
Bioética:es la rama de la ética que aspira a proveer los principios orientadores de la conducta humana en el campo biomédico.
Reflexión: es una disciplina científica que estudia los aspectos éticos de la Medicina y la Biología, en general, así como de las relacion Humanas.

Eutanasia: es un acto deliberado de dar fin a la vida de una persona. «Anticipar la muerte, por muy cierta que sea, y por insoportable que parezca la vida.

Reflexión: es otorgarse un derecho que sólo a Dios pertenece. Y esto aun cuando el enfermo consienta y lo solicite vivamente, porque ni siquiera él puede conferir un derecho que tampoco posee, ya que no es dueño ni propietario de su cuerpo y de su existencia».La eutanasia se quiere enmascarar con la etiqueta de «muerte digna», lo mismo que el aborto asesino se quiere disimular llamándole «interrupción del embarazo».

Calentamiento Global: es el incremento de la temperatura de la temperatura media de la atmosfera debido a la actividad humana.

Reflexión:El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria . Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, provocado principalmente por las sociedades industrializadas.

Clonación:Es el procedimiento científico que consiste en tomar el material genético de un organismo para obtener otro idéntico, denominado clon. A través de la clonación, no hay una unión de óvulos con espermatozoides.

Reflexión:Este tipo de reproducción asexual de animales o seres complejos y plantas creados en laboratorio tiene su lado positivo en que se podrían volver a estudiar a los seres ya no existentes, así como también a los existentes y mejorarlos. Se crearían medicamentos a partir de ellos, existentes, así como también a los existentes y mejorarlo.

Conclusión del tema: Vivimos en una sociedad donde se echan a un lado los valores y la integridad, por ello es indispensable que cada uno de los seres humanos debe saber los valores que ha aprendido a lo largo de su vida, para ponerlo en práctica en un momento determinado.

La posibilidad de normas en las conductas profesionales surgen cuando las personas con un determinado fin común, deciden establecer un conjunto de pautas de obligada observancia, a objeto de preservar su honorabilidad, honradez y objetividad, entre otros.

El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. La posibilidad de disertar sobre normas, costumbres y formas de vida que se presentan como obligatorias, son valiosas y orientan la actividad humana.